«Los fondos Leader han sido un gran impulso para poner en marcha nuestra empresa»
DEFENDER EL PRODUCTO AUTÓCTONO. Agroalimentaria del Maestrazgo es una pequeña empresa con grandes ambiciones que se constituyó oficialmente hace dos años con el objetivo de producir todo tipo de encurtidos con las aceitunas de los campos de Sant Mateu y comercializar sus productos a nivel nacional. Pero, de momento, todavía no ha podido ponerse en marcha… “En los dos últimos años se ha producido muy poca aceituna en Sant Mateu y, además, no de la calidad que necesitamos para nuestros encurtidos, así que todavía no hemos podido empezar a producir”, explica el cogerente de la firma Rodrigo Vera.
Las aceitunas pasan un exhaustivo proceso de control que solo superan aquellas de máxima calidad y con el tamaño correcto. Solo las elegidas podrán ser consumidas como encurtidos. “Este complejo proceso es para garantizar que todas las aceitunas envasadas sean perfectas, que no tengan ni tan siquiera una mínima picadura”, señala el responsable de la empresa, quien explica que la empresa tiene previsto comercializar aceitunas encurtidas de muy distinto tipo para atender las diferentes demandas que existen en el mercado.
Rodrigo Vera confía en que este año se rompa la racha negativa “y sí que tengamos aceitunas suficientes para, por fin, ponernos a trabajar y a generar ingresos, ya que la fábrica parada solo produce gastos”. Una empresa que, además de a sus socios, también da trabajo a otras dos personas.
La firma cuenta con campos de olivos propios para surtir de producto a sus máquinas, “pero también compraremos aceitunas a otros agricultores, pero únicamente de Sant Mateu. Queremos promocionar y dignificar nuestras aceitunas y, al mismo tiempo, queremos ayudar a los agricultores del pueblo. Es una apuesta por el producto autóctono, por el producto de cercanía. Esa es nuestra principal diferencia, y nuestro más importante valor añadido, frente a otras fábricas similares”. De hecho, no se han planteado encurtir ningún otro tipo de producto, como por ejemplo cebollas o berenjenas, para obtener una mayor rentabilidad de la inversión realizada y no tener la planta parada “porque esos productos ya no serían de los campos de Sant Mateu”.
Gracias a los Fondos Leader, Agroalimentaria del Maestrazgo es hoy una realidad. Las ayudas europeas han permitido a la joven empresa, poder contar con toda la maquinaria necesaria para desarrollar su trabajo. “Un significativo porcentaje de la maquinaria se ha pagado con los fondos Leader y ha sido, desde luego, una gran ayuda. Saber que podíamos contar con esta ayuda económica ha sido, sin lugar a dudas, un gran impulso para montar esta empresa, ya que se trata de una maquinaria muy cara que, además, hay que construir prácticamente a medida para ajustarse ya no solo al espacio a ocupar, sino también a las labores que se van a realizar”, explica Rodrigo Vera, quien asegura que en el proceso de tramitación de las ayudas, sobre todo en lo que corresponde a los aspectos burocráticos, “hemos contado con el asesoramiento y la ayuda del equipo humano del GAL Maestrat Plana Alta”.