Encuéntranos en:

Rodrigo Dellá Roca — Gerente de Obras y Pavimentos Rodrigo

“Materiales y capacitación para retirar uralita sin peligro”

UN SERVICIO PARA LA SALUD DEL RURAL. Obras y Pavimentos Rodrigo es una empresa de Traiguera dedicada a la construcción, reforma y rehabilitación de casas mayoritariamente de los pueblos de la zona. Rodrigo, a partir de una situación que se repetía a menudo identificó una problemática; “si íbamos a trabajar en una casa donde tenían depósito de uralita y los propietarios querían quitarlo, los fontaneros lo desinstalaban, pero nadie de nosotros nos podíamos hacer cargo de él, entonces el propietario se quedaba con el depósito arriba de casa ocasionando todo un problema”. Además de los temas legales que implica el tratamiento de uralita, Rodrigo se enteró de la evidencia que mueve tanta precaución. “Realizando una de las obras recibimos una inspección de trabajo y el inspector insistió mucho en si trabajábamos este material, que no era el caso. Nos explicó que el problema de cuando se rompe la uralita, es que el polvo que sale puede ser tóxica si contiene amianto (las únicas que no tienen son las nuevas que llevan certificado y de esas no veo), y además, los técnicos aseguran que incluido sin romper, también al manipularlo, puede ser muy tóxico”.

Curioso, se dedicó a investigar: “Entonces, me di cuenta de que en la provincia de Castelló había muy pocas empresas que tratan con uralita, todas ubicadas en la costa o por la zona sur, y en la zona de Tarragona también había muy pocas dadas de alta. Además, en todas las casas hay uralita, los canales del agua también lo son los depósitos. Su tratamiento es complejo y no se puede extraer y soterrar por temas de salud pública. De hecho, mediante el Google Maps y con las nuevas tecnologías como los drones, se vigila la reti rada de uralita y es muy fácil que se sepa cuando se hace una extrac ción de forma ilegal, la multa es tan elevada como el impacto que puede ocasionar. Hay una ley que manda la retirada de todo este material antes del 2030, y por eso han sacado una subvención para facilitar su retirada”.Desde la empresa de Rodrigo gestionaban la uralita con una empresa de la Vall d’Uixó, por eso decidieron dar un paso más allá y “facilitar la retirada de las placas y la sustitución por una de nueva. Con las ayudas LEADER vi la oportunidad y gracias a la subvención he adquirido un vehículo y mucho de material (EPIS) para la seguridad y salud, todo el material necesario para poder empezar a retirar amianto sin efectos perjudiciales”. Han adquirido unas cabinas con tres compartimentos y unas máquinas que son filtros que aspiran cualquier clase de partícula que pudieran tener: “Al primero entramos con la ropa normal, al segundo nos ponemos todo el equipo y cuando salimos acabada el trabajo o la jornada, entramos por el tercer compartimento, nos quitamos todo el equipo de protec ción que no se puede volver a utilizar por seguridad y lo tenemos que echar. Y, para acabar, pasamos en la ducha donde quedamos libres de las partículas del amianto y así volvemos a vestirnos sin riesgo”.

Además de la seguridad laboral, el tema burocrático también es muy estricto: “Tenemos que gestionar toda la documentación, enviársela a los inspectores porque la supervisan y hacer todo el proceso de forma correcta por la salud de todos. Es un proceso muy meticuloso porque implica la salud pública y del entorno de nuestros pueblos y ahora estamos capacitados para hacerlo“.

Descubre tu Potencial Emprendedor Rural

Convierte tus ideas en realidad y contribuye al crecimiento rural. ¡Explora cómo podemos apoyar tu proyecto emprendedor hoy!
Buscar