Encuéntranos en:

Didac Lluch Jiménez — Inmobiliaria Cervera del Maestre

Didac Lluch Jiménez, con su empresa Inmobiliaria Cervera del Maestre se dedica al sector inmobiliario, dando a los clientes una amplia gama de servicios vinculados con la intermediación en la compraventa de inmuebles.

P . ¿Cómo te surgió la idea de emprender tu proyecto profesional en el pueblo?

R. La idea que me condujo a emprender el proyecto profesional fue que desde hace casi 20 años me dedico al sector de la construcción en una empresa familiar junto a mi padre, y entendí que podía ofrecer un nuevo servicio del que carecía el pueblo en el que vivo y trabajo. Así surgió la idea de crear una inmobiliaria.

P. ¿Cuáles han sido las principales dificultades con las que te has encontrado para poner en marcha tu negocio?

R. Sinceramente no he tenido grandes dificultades para poner en marcha mi negocio debido al apoyo y ayuda que de modo constante me ha brindado el Grupo de Acción Local Maestrat Plana Alta, respondiendo siempre a mis dudas y haciendo que el camino resultara menos complicado.

P. ¿En qué te ha ayudado el Grupo de Acción Local Maestrat Plana Alta?

R. Conforme ya he dicho, el Grupo de Acción Local Maestrat Plana Alta me ha ayudado en todo, desde la redacción de los proyectos de viabilidad económica y demás formularios para solicitar las ayudas hasta las cuestiones que en el día a día me han ido surgiendo hasta la apertura del establecimiento.

P. ¿Qué ha sido lo más positivo de tu experiencia con nosotros?

R. El conocer a las personas que integran el Grupo de Acción Local, en concreto, a Marta Urban, y ser consciente de que realmente te apoyan y prestan su ayuda para poder alcanzar el objetivo de hacer realidad el proyecto empresarial.

P. ¿Cómo valoras trabajar en el pueblo?

R. Para mí es un auténtico privilegio el poder trabajar en mi pueblo, es algo que siempre he tenido claro y a lo que me costaría mucho renunciar.

P. ¿Puntos fuertes de trabajar en un pueblo, y puntos débiles?

R. El punto fuerte de trabajar en un pueblo es la proximidad con los vecinos, el boca a boca, la posibilidad de poder trabajar en el mismo lugar donde siempre has vivido. El punto débil es, por desgracia, el grave proceso de despoblación que desde hace años vienen sufriendo muchos pueblos, lo cual dificulta obtener un alta rentabilidad.

P. ¿Hay algo que eches de menos respecto a una ciudad?

R. No, por suerte hoy en día las redes sociales, pagina web y demás plataformas online permiten una interconexión global, pudiendo prestar tus servicios a nivel supramunicipal.

P. ¿Cómo es la calidad de vida en el pueblo?

R. La calidad de vida en un pueblo es inmejorable, rodeado de naturaleza, singularidades propias del entorno rural, vecinos que son todos como familia y, en fin, un conjunto de privilegios que la ciudad no ofrece.

P. ¿Qué le dirías a alguien que se esté planteando dar el paso de volver o quedarse en el pueblo para iniciar su proyecto empresarial?

R. Le diría que con tesón y esfuerzo es posible, aunque al principio parezca difícil.

P. Haz una valoración de la experiencia junto al Grupo de Acción Local, cualquier cosa que nos puedas contar nos ayudará a seguir mejorando.

R. Mi experiencia ha sido gratificante, me habéis ayudado en todo lo que he necesitados. Así que aprovecho para daros las gracias, en especial a Marta Urban, cuya paciencia, comprensión y apoyo ha sido inconmensurable.

Descubre tu Potencial Emprendedor Rural

Convierte tus ideas en realidad y contribuye al crecimiento rural. ¡Explora cómo podemos apoyar tu proyecto emprendedor hoy!
Buscar