Encuéntranos en:

El GAL Maestrat Plana Alta organiza dos jornadas para informar sobre las ayudas LEADER 2023-2027

Imagen de archivo de curso formativo del Gal Maestrat Plana Alta
  • Domingo Giner: “Es fundamental acceder a estas ayudas que se traducen en oportunidades en el interior y el mundo rural”
  • Las reuniones serán el día 19 a las 10.30 en el CEDES de Vall d’Alba y el día 20 a las 18.00 en el Ayuntamiento de Sant Mateu

Traiguera, 10 de febrero de 2025. El Grupo de Acción Local (GAL) Maestrat Plana Alta ha organizado dos jornadas informativas para dar a conocer las novedades que ya se conocen de la próxima nueva convocatoria de ayudas LEADER 2023-2027. Se trata de un paquete de ayudas fundamentales para el interior de la provincia, su desarrollo económico y su consolidación, tal y como advierte el presidente del GAL, Domingo Giner.

Estas ayudas “no solo vertebran y ayudan a luchar contra la despoblación” sino que “se traducen en poder crear oportunidades económicas en el interior, nuevas empresas y servicios y ofrecer facilidades a los emprendedores”, recuerda Giner.

Las jornadas servirán para dar toda la información de la que se dispone hasta el momento con el objetivo de que se puedan beneficiar el mayor número de empresas y promotores del territorio. La primera jornada será el 19 de febrero a las 10.30 de la mañana en el Centro CEDES de Vall d’Alba y, la segunda jornada, será el 20 de febrero a las 18.00 de la tarde en el Ayuntamiento de Sant Mateu.

LEADER es un método de desarrollo local que lleva 20 años utilizándose para hacer partícipes a los actores locales en el diseño y la puesta en marcha de estrategias, la toma de decisiones y la asignación de recursos para el desarrollo de sus zonas rurales.

Un Gal que ha propiciado la creación de 59 empresas

Tal es la importancia de esta convocatoria que las cifras hablan por sí solas. Desde sus comienzos en 2016, el Gal Maestrat Plana Alta ha propiciado con su trabajo en las Ayudas Leader la creación de 59 empresas en el territorio, más de tres millones de euros de inversión, la gestión de más de 200 solicitudes de ayudas y la concesión de 100.

“Hoy son ya una realidad decenas de iniciativas que han supuesto en los pueblos nuevos servicios, la consolidación de otros, y además la creación de empleo”, ha indicado Giner.

Un Grupo de Acción Local con 24 municipios y 18 entidades

El Grupo de Acción Local Maestrat Plana Leader 1420 se creó en junio de 2016 con el objetivo de formar parte de los GAL LEADER 2014 – 2020 seleccionados por la Conselleria.

Forman parte de él 24 municipios representados por sus ayuntamientos (Benlloc, Cabanes, Càlig, Canet lo Roig, Cervera del Maestre, Les Coves de Vinromà, La Jana, La Pobla de Benifassà, La Pobla Tornesa, Rossell, La Salzadella, San Rafael del Río, Sant Jordi, Sant Mateu, Santa Magdalena de Pulpis, La Serratella, Sierra Engarcerán, Tírig, La Torre d’ En Doménec, Traiguera, Vall d’Alba, Vilafamés, Vilanova d’Alcolea y Xert); y otras 18 entidades: La Unió de Llauradors i Ramaders, Asociación Cultural y Deportiva El Faristol, Cooperativa Agrícola Sant Marc de Xert COOP.V., Associació Vitivinícola de Castelló IGP, Asociación Flors i Plantes de la Comunitat Valenciana, AMARA, Asociación de Amas de Casa de Sant Jordi,  Federació de Societats Musicals de la Comunitat Valenciana, Federación de Cooperativas Agroalimentarias de la Comunitat Valenciana, Associació Comissió de Festes de La Serratella, Associació de Propietaris Forestals, Ashotur, la Associació d´empresaris i comerciants l´Arc Romà de Cabanes-La Ribera), Connecta Natura y Maestrat Ànima Interior.

Vertebrar un desarrollo rural consensuado entre todos

Es importante destacar que entre las funciones del Grupo de Acción Local Maestrat Plana Alta Leader 1420, está la de servir de foro de debate y búsqueda de consenso para las cuestiones relativas al desarrollo rural del territorio; acceder y gestionar programas e iniciativas tanto públicos como privados, promovidos por las distintas Administraciones o por cualquier otra entidad, encaminados al desarrollo rural; sensibilizar a las diversas Administraciones Públicas y demás agentes socioeconómicos representativos del territorio, sobre las potencialidades de desarrollo de este territorio rural; promover, dinamizar y racionalizar el desarrollo integrar rural del territorio; favorecer la dinamización social y cooperación institucional para el desarrollo del territorio; informar a la población local y favorecer el impulso por parte de la misma a participar en proyectos de desarrollo rural; contribuir a la conservación y fomento del patrimonio cultural, histórico y natural de la comarca y servir a las entidades asociadas de centro receptor y distribuidor de toda la información relativa al campo del desarrollo rural.

Descubre tu Potencial Emprendedor Rural

Convierte tus ideas en realidad y contribuye al crecimiento rural. ¡Explora cómo podemos apoyar tu proyecto emprendedor hoy!
Buscar