Encuéntranos en:

El GAL Maestrat Plana Alta recoge propuestas de empresas y asociaciones para elaborar la Estrategia de Desarrollo Local 2023-2027

Reunión en Les Coves de Vinromà

Traiguera, 27 de julio de 2023. El Grupo de Acción Local Maestrat Plana Alta ha comenzado ya esta semana su ronda de reuniones participativas para recoger las propuestas de empresas, asociaciones y ayuntamientos para elaborar la Estrategia de Desarrollo Local 2023-2027. Les Coves de Vinromà ha acogido este encuentro en el que muchas personas han comenzado a aportar tanto su visión, como su experiencia y sus necesidades para que la dirección y la gerencia de la agrupación pueda realizar su trabajo de gestionar las ayudas procedentes de la Unión Europea con mayores garantías de éxito.

Hay que tener en cuenta que el GAL Maestrat Plana Alta lleva años gestionando ayudas procedentes de los Fondos Leader y destinadas a las pequeñas empresas y emprendedoras y emprendedores del territorio rural. Ahora que se va a poner en marcha el nuevo periodo de ayudas, la presidencia y la gerencia del GAL Maestrat Plana Alta pretende atender las propuestas de toda su área de influencia que ayuden a ser más eficaces y distribuir de forma más efectiva los fondos que gestione los próximos años.

Domingo Giner, presidente del GAL Maestrat Plana Alta, ha explicado que “es importante pedir la opinión de personas del territorio rural para ser más eficaces y ayudar mejor a las empresas. El éxito de estos años nos impulsa a tratar de ser aún más eficientes y mejorar nuestro sistema de trabajo para que los fondos que gestionamos ayuden a más empresas y a generar más puestos de trabajo”.

“Cuantas más voces podamos escuchar y mayor cantidad de ideas podamos recopilar, más rica y realista será nuestra Estrategia y nuestras líneas de actividad más acordes a las necesidades, inquietudes y oportunidades de futuro de nuestro territorio”, ha asegurado Domingo Giner. 

Hay que tener en cuenta que ésta es otra de las iniciativas impulsadas desde el Grupo de Acción Local Maestrat Plana Alta para mejorar su eficacia a la hora de ayudar a impulsar la economía y el empleo en el territorio rural.

Ya reunió a ADL’s y técnicos municipales con el mismo objetivo

Este mismo mes de julio también ha mantenido un importante encuentro para poner en común necesidades y oportunidades que tienen en el territorio y así diseñar la mejor estrategia de actuación para beneficiar a más emprendedores, empresas, estudiantes y municipios en lo que queda de ejercicio 2023. Para ello, el presidente y la gerente del GAL Maestrat Plana Alta se reunieron en La Salzadella con agentes de desarrollo local (ADLs) y técnicos de los municipios que integran esta agrupación.

Domingo Giner destacaba que “fue una jornada muy fructífera y participativa que nos sirvió para recoger ideas y propuestas de cara a concretar la actuación estratégica a favor del territorio rural, representado en nuestros 24 municipios. Este encuentro con ADLs y técnicos de ayuntamientos del GAL, los mejores conocedores de nuestro territorio, sirvió para presentarles el plan de actividades de 2023 y recoger ideas de cara a impulsar el proyecto de cooperación el próximo año y medio para favorecer a las pequeñas empresas y emprendedoras y emprendedores”.

Entre las iniciativas que se incluirán dentro de esta estrategia que se debe desarrollar este año, se encuentran incentivos y ayudas económicas para emprendedores, becas para jóvenes universitarios con proyectos para el entorno rural de la provincia o acciones para la promoción y dinamización del territorio.

Hay que tener en cuenta que el trabajo que está desarrollando estos últimos años la presidencia del Grupo de Acción Local Maestrat Plana Alta, y bajo la dirección de la gerente, Marta Urban, destaca especialmente la importancia del trabajo que están haciendo para dinamizar la economía en el entorno rural tras propiciar la llegada de casi 3,5 millones de euros de fondos europeos para impulsar más de un centenar de proyectos empresariales.

Domingo Giner ha asegurado que “el trabajo que estamos haciendo desde 2018 para atraer inversiones a nuestro territorio está suponiendo un impacto muy positivo en una zona con un alto riesgo de despoblación. Ahora queremos propiciar nuevas fórmulas de colaboración con la Generalitat para ayudar a más emprendedores y pequeños empresarios de nuestro territorio. La realidad es que es necesario seguir fomentando estímulos económicos para seguir creando empresas, generar nuevos puestos de trabajo y combatir la despoblación”.

Un Grupo de Acción Local con 24 municipios y 16 entidades

El Grupo de Acción Local Maestrat Plana Leader 1420 se creó en junio de 2016 con el objetivo de formar parte de los GAL LEADER 2014 – 2020 seleccionados por la Conselleria de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural.

Forman parte de él 24 municipios representados por sus ayuntamientos (Benlloc, Cabanes, Càlig, Canet lo Roig, Cervera del Maestre, Les Coves de Vinromà, La Jana, La Pobla de Benifassà, La Pobla Tornesa, Rossell, La Salzadella, San Rafael del Río, Sant Jordi, Sant Mateu, Santa Magdalena de Pulpis, La Serratella, Sierra Engarcerán, Tírig, La Torre d’en Doménec, Traiguera, Vall d’Alba, Vilafamés, Vilanova d’Alcolea y Xert); y otras 16 entidades: La Unió de Llauradors i Ramaders, Asociación Cultural y Deportiva El Faristol, Cooperativa Agrícola Sant Marc de Xert COOP.V., Associació Vitivinícola de Castelló IGP, Asociación Flors i Plantes de la Comunitat Valenciana, AMARA, Asociación de Amas de Casa de Sant Jordi,  Federació de Societats Musicals de la Comunitat Valenciana, Federación Agroalimentaria de la Comunitat Valenciana, Associació Comissió de Festes de La Serratella, Associació de Propietaris Forestals, Ashotur, y Associació d´empresaris i comerciants l´Arc Romà de Cabanes-La Ribera).

Vertebrar un desarrollo rural consensuado entre todos

Es importante destacar que entre las funciones del Grupo de Acción Local Maestrat Plana Alta Leader 1420, está la de servir de foro de debate y búsqueda de consenso para las cuestiones relativas al desarrollo rural del territorio; acceder y gestionar programas e iniciativas tanto públicos como privados, promovidos por las distintas Administraciones o por cualquier otra entidad, encaminados al desarrollo rural; sensibilizar a las diversas Administraciones Públicas y demás agentes socioeconómicos representativos del territorio, sobre las potencialidades de desarrollo de este territorio rural; promover, dinamizar y racionalizar el desarrollo integrar rural del territorio; favorecer la dinamización social y cooperación institucional para el desarrollo del territorio; informar a la población local y favorecer el impulso por parte de la misma a participar en proyectos de desarrollo rural; contribuir a la conservación y fomento del patrimonio cultural, histórico y natural de la comarca y servir a las entidades asociadas de centro receptor y distribuidor de toda la información relativa al campo del desarrollo rural.

Descubre tu Potencial Emprendedor Rural

Convierte tus ideas en realidad y contribuye al crecimiento rural. ¡Explora cómo podemos apoyar tu proyecto emprendedor hoy!
Buscar