La localidad de Rossell es una de las integrantes de nuestro grupo de acción local Maestrat Plana Alta. Hablamos con su alcalde, Evaristo Martí, sobre cómo es emprender en municipios pequeños de interior como Rossell. El máximo representante del municipio nos relata la tradición industrial y ganadera de esta tierra, y cómo se han abierto nuevas oportunidades con la potenciación turística de rutas hacia el parque natural de la Tinença de Benifassà. Una tierra que mira al futuro sin olvidar sus raíces.
P. Si pudiera dirigirse a una persona que esté planteándose empezar un negocio, ¿cómo le convencería de que lo pusiera en marcha en su pueblo?, ¿Cuáles son esas ventajas que usted ve de emprender en el pueblo?
R. Las ventajas son la mejor calidad de vida de la que se puede disfrutar en los pueblos, viviendo en contacto con la naturaleza y con un ritmo de vida más tranquilo y sin estrés. Y esto se ha puedo de manifiesto con la pandemia del coronavirus. También el alquiler o la compra de un local será mucho más barato en un pueblo y hoy en día con un buen servicio de telecomunicaciones puede compensar.
P. ¿Qué iniciativas tiene activas su Ayuntamiento para motivar el emprendimiento?
R. Disponemos de un Agente de Empleo y Desarrollo Local que está a disposición de los posibles emprendedores para acompañarles y asesorarles en todo lo necesario. También se realizan acciones formativas
P. ¿Cómo valora la actividad del Grupo de Acción Local Maestrat Plana Alta en lo que tiene que ver con el surgimiento de nuevas ideas empresariales y promover el emprendimiento en los pueblos?
R. Es un incentivo importantísimo para que algunas ideas de negocio puedan llevarse a cabo en el territorio. Se han fomentado inversiones importantes que contribuyen a frenar el proceso de despoblamiento que muchos municipios sufrimos.
P. ¿Cuáles son las actividades empresariales y económicas más importantes de su municipio, y cómo valora su situación actual y futura?
R. El municipio de Rossell conserva aún una actividad industrial de cierta importancia en el casco urbano de Rossell, pero sobre todo en la pedanía de Les Cases del Riu. Desgraciadamente esta actividad se ha visto mermada de forma importante desde la crisis financiera iniciada en 2007 que afectó de pleno al sector del mueble.
Otra actividad muy importante en Rossell es el sector ganadero con casi 50 explotaciones ganaderas sobre todo de porcino y avícolas.
Finalmente, otra actividad que en los últimos años ha experimentado un crecimiento importante es el turismo, sobre todo vinculado al Parque Natural de la Tinença de Benifassà. El Ayuntamiento ha realizado en los últimos años un gran esfuerzo de creación y señalización de rutas a pie por el parque natural.
P. Mucho se está hablando de la ‘España vaciada’ o del medio rural, de la despoblación. Usted, como alcalde/alcaldesa, ¿cómo cree que las administraciones, además de la local, pueden ayudar a luchar contra la despoblación y por el surgimiento de oportunidades en los pueblos como el suyo?
R. Debe haber una estrategia conjunta de todas las administraciones para poner freno al despoblamiento, creando incentivos fiscales para las empresas que se ubiquen en los pueblos o incluso realizando inversiones directas en los pueblos por parte de la administración autonómica y estatal.
P. Estamos atravesando una situación complicada debido a la pandemia del Covid-19. Muchas voces apuntan a un cambio de percepción y de hábitos de vida resultado de las limitaciones que conlleva la pandemia. ¿Cree que puede favorecer a que algunas familias se planteen venir a vivir al pueblo?, ¿qué les diría a esas personas si pudiera dirigirse a ellas?
R. Espero que algunos cambios que ha traído el covid-19 en cuanto a hábitos de vida hayan llegado para quedarse, com por ejemplo el teletrabajo. Ahora mismo en Rossell tenemos casi totalmente implantada la fibra óptica y esto permite a muchas empresas y profesionales trabajar y vivir en el municipio aunque la actividad esté situada fuera. Creo que esto puede abrir nuevas oportunidades y hay que fomentarlo, ofreciendo facilidades de vivienda y explicando que el nivel de vida que se puede tener en el entorno rural es muy superior en algunos aspectos al de la ciudad.
P. Coméntenos cualquier cosa que quiera añadir a su testimonio como alcalde o alcaldesa relacionado con el emprendimiento, la dinamización del territorio rural y el empoderamiento del entorno rural como lugar con una gran calidad de vida.
R. Como ya he comentado más arriba, las ventajas son la mejor calidad de vida de la que se puede disfrutar en los pueblos, viviendo en contacto con la naturaleza y con un ritmo de vida más tranquilo y sin estrés y también el alquiler o la compra de un local será mucho más barato en un pueblo y hoy en día con un buen servicio de telecomunicaciones puede compensar.