Encuéntranos en:

Rurales y con futuro: Loles Pitarch Segarra, Café de Pas (Els Ibarsos)

De las cosas más gratificantes del trabajo que realizamos desde el Grupo de Acción Local Maestrat Plana Alta es poder ver prosperar las ideas emprendedoras de nuestros promotores, personas que residen en nuestros pueblos y que creen en ellos para emprender nuevos proyectos profesionales o incluso ampliar e innovar los que ya tenían.

Hoy conocemos más de cerca la experiencia de Loles Pitarch Segarra, propietaria del establecimientol Café de Pas, en Els Ibarsos, con quien hemos podido compartir una conversación que os detallamos a continuación.

P. ¿Cómo te surgió la idea de emprender tu proyecto profesional en el pueblo?

R. Porque siempre me ha gustado, y había soñado con abrir mi propio negocio, y gracias a un solar que heredé de mis padres bien ubicado en una zona del pueblo con mucho paso de gente, decidí emprender.

P. ¿Cuáles han sido las principales dificultades con las que te has encontrado para poner en marcha tu negocio?

R. La falta de capital incial antes de recibir la ayuda.

P. ¿En qué te ha ayudado el Grupo de Acción Local Maestrat Plana Alta?

R. En facilitarnos toda la información posible para poder tramitar adecuadamente la solicitud de la ayuda. Gracias a Marta Urban, la gerente del GAL, y Patricia Lluch, nuestra arquitecta, que nos han ayudado desde el principio y hasta el final de todo el papeleo.

P. ¿Qué ha sido lo más positivo de su experiencia con nosotros?

R. El enorme interés por vuestra parte de que todo mi proyecto se realizara en los plazos previstos y poder cobrar la ayuda lo antes posible.

P. ¿Cómo valoras trabajar en el pueblo?

R. Trabajar en el pueblo es estar cerca de tu casa, de tu familia, no tienes que coger el coche para ir a trabajar, estás en contacto con la gente del pueblo.

P ¿Puntos fuertes y puntos débiles de trabajar en el pueblo?

R. En mi caso, con la ubicación de la cafetería, tenemos la suerte de tener clientes del pueblo juntamente con clientes de paso.

P. ¿Hay algo que eches de menos respecto de una ciudad?

R. Nada. La calidad de vida y la tranquilidad es mucho mejor en el pueblo.

P. ¿Cómo es la calidad de vida en el pueblo?

R. Para mí es mucho mejor que en la ciudad, ya que también he vivido muchos años en ella. A mí, principalmente me gusta mucho estar cerca de la montaña para poder salir a caminar con mi familia, o a correr en mi tiempo libre. Lo puedo disfrutar viviendo y trabajando en el pueblo, cosa que sería más difícil viviendo en la ciudad.

P. ¿Qué le dirías a alguien que se esté planteando dar el paso de volver o quedarse en el pueblo para emprender su proyecto empresarial?

R. Que no dudaran en dar el paso, así ayudamos a repoblar los pueblos del interior, aconsejándoles que en los pueblos puedes emprender cualquier negocio para generar puestos de trabajo, junto con las ayudas Leader que que te facilitan que la inversión no sea tan costosa.

P. Haz una valoración de la experiencia junto al Grupo de Acción Local, cualquier cosa que nos puedas contar nos ayudará a seguir mejorando.

R. Simplemente dar las gracias a Marta Urban por su implicación en mi proyecto, como profesional y como persona para mí se merece un 10.

Descubre tu Potencial Emprendedor Rural

Convierte tus ideas en realidad y contribuye al crecimiento rural. ¡Explora cómo podemos apoyar tu proyecto emprendedor hoy!
Buscar